1. ¿Quién eres?
Hola! Soy Santiago Saizu. Tengo 18 años y soy un fotógrafo aficionado de Madrid.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Cuando empecé me llamaba muchísimo la atención todo lo que tenía que ver con el street pero con el paso del tiempo al ver más fotografía y consumir más contenido artístico se me han ido despertando otros intereses como los paisajes y retratos. A día de hoy compagino un poco todo y voy haciendo fotos de lo que me gusta aunque mi interés principal siguen siendo las personas y su entorno.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
La fotografía siempre me ha gustado pero no tuve una cámara hasta los 14 años . Hasta ese momento salía de casa con mi iPad a hacer fotos (bastante friki por mi parte). Mi primera analógica (nunca he tenido una digital) fue una mju que estaba por casa y empecé a usarla al ver que unos amigos usaban cámaras similares. Desde el primer carrete ya sabía lo que buscaba pues había visto libros de fotografía y algún documental . Supongo que eso me ayudó a la hora de decidir que fotos hacer y sentirme satisfecho con mis primeros carretes (los cuales a día de hoy me parecen super malos (aunque les tengo cariño).
4. ¿Alguna otra afición?
Pues hago skate como principal afición. Aquí en Madrid hay una escena buena con mucha gente con gran interés cultural de todo tipo cosa que me aporta mucho artísticamente. En lo audiovisual se me ha despertado un gran interés por el vídeo (documental y vídeo arte). También me gusta dibujar y arreglarme mi ropa con una máquina de coser. En un futuro me gustaría ser capaz de hacerme mi propia ropa (pantalones más concretamente) .
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Pues recientemente en Bélgica una escultura de un cerdo bípedo con torso humano desnudo.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
Pues por ahora en mi Instagram (@esfratalario) . Me han publicado algunas fotos en perfiles como coldarchive.youth y del estilo pero eso es todo por ahora. He enviado fotos a revistas y publicaciones impresas pero por ahora no ha habido mucha suerte. Habrá que seguir intentándolo jeje. En cuanto a exposiciones por ahora nada tampoco pero no me preocupa en exceso aunque si me gustaría ver en un futuro mis fotos en una pared.
Al final me queda mucho por recorrer aún y me lo tomo con deportividad.
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
El proceso me llama mucho la atención y obviamente el color y grano de la película me parece precioso. Es una sensación súper guay ir a recoger tus fotos y ver que han salido bien. Además la experiencia de usar cámaras antiguas me parece brutal.
Sobre el digital nunca lo he disparado (hablando de cámaras, el iPad no cuenta jaja) por lo que no conozco ese campo de la fotografía.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Me encanta hacerlo y si me gustaría darle una salida profesional en algún momento.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Si que hice un par de series de mis fotos pero actualmente no están en público ya que una de ellas me estoy planteando continuarla para hacer algo más serio . De todos modos si que se viene algún proyecto (estoy barajando varias ideas). Os dejo alguna foto de la serie en cuestión para que veáis de que va el asunto.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
Siempre me ha encantado Kodak ultramax 400. Me parece una muy buena película que antes era para mi la mejor opción calidad-precio (ahora se me va un poco de precio).
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Siempre he preferido color aunque últimamente estoy tonteando bastante con el blanco y negro.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Estoy empezando a revelar blanco y negro en casa . De ahí que lo esté disparando más. En un futuro no muy lejano me compraré un escáner para escanear yo todos mis carretes.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Depende para la ocasión. En mi día a día siempre llevo conmigo mi point and shoot (que es electrónica) pero para un trabajo más serio si que prefiero mecanicas. Está claro que a día de hoy utilizo más electrónicas pero me encantan las mecánicas.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Intento no darle mucha importancia ya que no dispongo de muchos medios pero si que estoy atento habitualmente a posibles gangas en Wallapop jajajaja. Últimamente me esta encantando experimentar con un ojo de pez que conseguí en el rastro en mi reflex canon .
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Muchos la verdad. Desde clásicos como Carlos Perez Siquier o Ramon Masats a gente actual como Jesús Monterde o Txema Salvans. Me inspiran infinidad de artistas de diferentes estilos y épocas. Intento ver la mayor cantidad de arte posible para abrir la mente y descubrir nuevas maneras de plantearse las cosas.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
No en especial pero hace poco leí una de Cristina García Rodero con la que me sentí identificado.
“Siempre he intentado desmitificar la cámara. La cámara en si no te lo va a dar todo. La cámara te ayuda, pero el motor es tu corazón o tu cabeza. Tener cubiertos de plata no va a hacer que tu comida sepa mejor”.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que no se preocupe que todo llega :)
18. ¿Y al del futuro?
Ahí me has pillado jajajaja que difícil pregunta.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
Pues te voy a decir a tres personas. A @metecabrra , @martaasobrino y @bathedindoubt :)
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Florencia Méndez, vivo en Buenos Aires. Saco fotos para vincularme con el mundo porque me cuesta bastante.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
La mayoría de mis fotos son retratos, aunque a veces también fotografío espacios. Lo que pienso que tiene en común todo lo que elijo fotografiar es que de alguna manera u otra me conmueve: eso es lo que me conduce. Creo que siempre busco inmortalizar momentos de intimidad, de representar el vínculo que tengo con mis afectos de alguna manera. No me sale fotografiar a cualquiera, si no lo siento ni lo intento, no me interesa. Trato de perpetuar instantes porque me angustia un poco lo efímero, lo que se me escapa. Para mí la fotografía es eso, quedarme con algo de lo que vivo, y después reconstruir y construir a partir de eso. Y seguir en movimiento.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Empecé a sacar fotos de chica, pero por curiosidad en 2015 me anoté en un taller básico de técnica fotográfica con Vale Sestúa (L). A partir de ver su trabajo y toda la pasión y la poética que transmite me motivé muchísimo, me compré mi primer cámara analógica que todavía hoy en día es la que más uso y a partir de ahí no paré. Vale fue clave para mí y me acompañó mucho en mi proceso, le tengo mucho afecto.
4. ¿Alguna otra afición?
Me gusta mucho lo poético en general y todo lo que se desprende de ahí. Libros, música, cine. También por mi interés visual me encanta dibujar.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Creo que lo más raro que fotografié fue un bidet, pero fue una cuestión compositiva y de color y bueno, quedó.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En instagram @_flormendez
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Además de la indiscutible magia y el misterio de la película, creo que hacer fotos de rollo nos ayuda a detenernos, a ser menos exigentes buscando la perfección permanentemente en el eterno disparo que permite lo digital. En lo personal casi no hago foto digital, para mi la película es un registro, casi un diario íntimo. La foto en mi vida es muy visceral, fotografío casi por instinto, no me detengo mucho en lo técnico y prefiero sorprenderme a recibir un resultado esperado. Creo que por eso elijo película siempre.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Me motiva pensar que me puedo quedar con algo de todo eso que me conmueve, que me atraviesa. Retenerlo de alguna manera, me aterra pensar que las cosas que me importan mucho en algún momento desaparecen, incluso se olvidan. Siento que la foto inmortaliza eso, el amor en un segundo, listo para reconstruirlo en mi cabeza cuando la tenga en la mano. También me entusiasma pensar en la mirada propia, en lo que elijo encuadrar. Me hace pensar mucho, replantearme cosas, me da ideas nuevas. Siento que me fogonea lo que deseo, lo que pienso y lo que de alguna manera amo.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Empezando a trabajar muy incipientemente en un proyecto muy vinculado con la poesía, todavía no está muy claro qué camino va a tomar pero tengo ganas de hacer algo que vincule las dos cosas.
10. ¿Cuál es tu película favorita? (2 fotos con ella)
Mi película favorita es Portra 400 por el color que ofrece, creo que es la que más uso, aunque a veces también uso Fuji que me gusta mucho. Voy cambiando a partir de lo que consigo también. Blanco y negro uso Kodak tmax.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Color sin dudarlo.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Me encantaría revelar yo misma pero por falta de espacio y tiempo no lo hago, pero si escaneo mis negativos. Para mi es una especie de ritual, me tomo mi tiempo, reviso, selecciono y edito lo que considere necesario.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Prefiero las mecánicas porque soy una nostálgica. Pero tengo una electrónica que uso bastante para hacer fotos más rápidas y también con flash. Creo que cada una tiene sus beneficios.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Mi primer cámara fue una Canon AE1 y es la que más uso todavía. Está toda emparchada con cinta aisladora pero no me importa, le tengo mucho cariño.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
En los talleres de ensayo que hice a lo largo de los años conocí a muchos fotógrafos increíbles y todos me inspiraron y motivaron mucho tanto humana como fotográficamente. Creo que si tengo que elegir a alguien. Si tengo que elegir a uno elijo a Eggleston porque es una bestia del color y cuando miro su obra no lo puedo creer.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
En un taller de ensayo vimos un video de Rinko Kawauchi de su proyecto "Murmuration", en el que cuenta que siempre está preocupada por el futuro o arrepintiéndose de cosas del pasado y que cuando fotografía es el único momento en el que se siente en el presente, que no piensa en nada más. Lo siento propio porque me pasa lo mismo y me parece mágico. Además la obra de Rinko es hermosísima.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que no tenga miedo, que compre rollos porque se van a poner re caros y que no pierda las ganas de seguir por nada.
18. ¿Y al del futuro?
Que nunca deje de registrar de alguna manera poética lo que me conmueve.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A @hervilieri, @lucasmbruno y @paula.arpini
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Hektor Navarro (sí, es con K), canario nacido en Vigo y ahora universitario en Barcelona.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
La que puedo y quiero. Hasta ahora ha sido costumbrismo cañonero, pero siempre enamorado de la foto documental y editorial, hacia donde me gustaría empezar a tirar.
Debo confesar también mi tendencia a lo que me gusta llamar el “fotoyayismo”, es mi vicio. La mayoría de fotógrafos de film tienen algún vicio, hay quien le da por las gasolineras de noche, a otros por los coches clásicos y, en mi caso, (sé que no soy el único, ni mucho menos), las personas mayores.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Desde muy pequeño cacharreaba con cámaras, pero no fue hasta a los 12 que empecé a usar una réflex digital que estaba por casa, mi padre la había comprado para viajar a Uruguay a visitar a mi familia, era la primera SLT que sacó Sony, la Alpha 33. La cosa no salió muy bien y no he vuelto a tocar ese cacharro, nunca nos terminamos de entender.
No fue hasta los 15 o 16 que encontré por casa una EOS 300 que era de mi madre, la compró un año o dos antes de que yo naciera.
Me pareció muy curioso el proceso que conllevaba aquel soporte, así que me empecé a interesar por cómo funcionaba la química, la película, los laboratorios, las cámaras... Y fue entonces cuando empecé a entender algo de fotografía, aunque sigo siendo un ignorante.
4. ¿Alguna otra afición?
El mar es un elemento clave en mi vida, en el agua es donde le doy al reset, ya sea bajando a pulmón unos cuantos metros, nadando, cogiendo olas o perdiéndome por algún risco de la costa mediterránea o atlántica. La ciencia, el deporte y las plantas. Amo la música, pero nunca me puse a tocar nada.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Pfff pues no sé muy bien que definirías como raro, pero yo diría que desde gente rascándose el culo o durmiendo hasta algunos tesoritos que saco del fondo del mar. Son cosas comunes en el sentido de que están presentes, pero yo al menos no acostumbro a fotografiarlas.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En físico, en casa de mis padres en Fuerteventura, en casa de mis abuelos en Vigo y en algún que otro piso de estudiantes de Barcelona. En digital, en alguna de mis cuentas de Instagram (@hektornav).
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Me hace tomarme el acto de sacar la foto de una manera distinta, me gustan los tiempos que conlleva y disfruto plenamente el proceso.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Que cada vez me gusta más lo que hago, me ayuda a avanzar y descubrir hacia dónde voy, no sólo en la foto si no cómo persona. Utilizo la cámara como vehículo en un viaje más personal que profesional, me ayuda a satisfacer mis curiosidades y a meter las narices en todos lados.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Ahora mismo estoy en un momento de sentarme a organizar lo que quiero hacer, porque estoy harto de tenerlo dando vueltas en la cabeza y no hacer nada.
No tengo ningún proyecto terminado, pero hay algunos empezados y mil en mente, algunos más cortitos, otros más a largo plazo, unos más personales y otros un poquito menos. Las cosas que más me llaman la atención son temas sociales, que involucran personas y sus historias, y otros más culturales como las tradiciones y los estereotipos.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
En color, teniendo en cuenta la relación calidad/precio, los tonos que a mí me gusta sacarle a la película (o, mejor dicho, los que me gusta que le saquen en el lab), y las situaciones que yo suelo disparar, lo que mejor me ha ido es Gold 200. Pero, habiendo presupuesto, un Portra 400 es cosita fina.
En blanco y negro, si tengo pasta pues me tiro por un 400tx, pero como no suele ser así, por lo general disparo Kentmere 400, o HP5 por ser stocks baratos y fáciles de conseguir.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
A día de hoy uso más color.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
He revelado, escaneado y ampliado blanco y negro alguna vez, pero ni genero tanto volumen de negativos ni tengo el tiempo, y prefiero confiar en la gente que se dedica a esto, los labs.
Me encantaría aprender a positivar color.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Mecánicas!! me abruma lo electrónico, pero en muchas ocasiones recurro a ello si necesito seguridad o voy con poco tiempo para recrearme.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
El mejor equipo es el que tengo y el peor, el que no.
A la Zenit ET con el Helios 44 le tengo un especial cariño por ser la primera cámara mía y a la EOS300 con un 28-80 por ser de mi madre y con la que empecé. A día de hoy las sigo usando regularmente.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Me gustaría hacer una diferenciación entre la gente o trabajos que me inspiran y los que son una referencia para mí en cuanto a técnica o estética, y ambas influencias me parecen muy importantes, por lo que nombraré un poquito de las dos.
Entiendo la inspiración por algo que me mueve por dentro, me hace cambiar de punto de vista, me impulsa a hacer algo nuevo o me lleva más lejos en la misma dirección.
Este sentimiento no tiene porqué ser generado por fotógrafos, puede ser un diseñador gráfico, una señora con el que me siento a hablar, una situación... Pero lo que todos tienen en común es que conecto de una u otra forma con ellos y sus historias o trabajos.
Respondiendo estrictamente a la pregunta, en la lista de fotógrafas o proyectos que me inspiran estarían:
Vladimir Milivojevich aka Boogie por su retrato de Belgrado y otras sociedades. Martha Cooper por la visión y perseverancia que tuvo documentando un movimiento cultural tan importante como el graffiti y el hiphop en NY y su contexto social.
Tanto Atlanticidad de Lilia Ana Ramos como Proyecto Islas Canarias de Dani Millán y Octavio Barrera, por investigar y poner en valor y conocimiento la cultura canaria.
Adrián Rodd, quien fue mi primera referencia más o menos cercana del mundo de la fotografía y la producción audiovisual, cuando yo pensaba que eso de trabajar en el mundo audiovisual era algo sólo para esa gente que veía por internet con 40 años, una Leica y una RED. Ver que un pibe de más o menos mi edad, de la isla de al lado y que le estaba dando mucha caña me hizo ver las cosas de otra forma y darme cuenta que había mortales haciendo cosas muy tochas a la vuelta de la esquina, y que, si no me iba a sumar, lo mínimo que podía hacer era asomarme a ver. Por ahí fue que me empecé a meter un poco las narices en Lanzarote y descubrí un mundo nuevo comparado con Fuerteventura, cosas que a mí me han dejado marcado, como Veintinuevetrece, y un montón de gente maravillosa. Entre ellas Gerson Díaz, que hablando de “Lamalera” (proyecto conjunto con Aida Etxeberria), fue mi primer contacto con un proyecto fotográfico como tal y me dejó flipado, tanto el proceso como el resultado.
Jara García por hacerme repensar la manera de ver mi cultura y entorno más cercano y haber dado un golpe en la mesa con “Hijos de un viaje”, un proyectazo.
Manu Brabo, por su forma de entender la foto y Joan Fontcuberta por hacer que me replantee lo que creía saber sobre ella unas mil veces.
Y por supuesto mi familia y colegas, que me inspiran cada día <3.
En cuanto a gente que sean referencias para mí, me sabe un poco mal hacer una lista porque podría poner un montón de gente que está haciendo o ha hecho curros brutales, pero algunas que tengo más presentes a día de hoy son Stavros Kastrinakis, Luz-ia, Ausias Pérez, Dana Silva, Yosigo, Víctor Bensusi, Nerea Garro, Sergio Villalba, Manu Jaime, Eli Apezteguia, Sophie Green, Rosie Matheson, Rita Puig-Serra, Adrián Robos, Adrià Cuadrado, Ana Baenas, Álvaro Costa, Octavio Juan Artiles, Silvia Gil Roldan, Isaac Fluxà y recientemente he descubierto a Marta Martín.
La lista es infinita, la gente está haciendo cosas muy chulas, y a animo a todas a que sigan, y a quien no haya empezado, a que lo haga.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
La verdad que no soy muy de citas.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que confíe más en sí mismo y no se autolimite, que las limitaciones ya vienen solas. Y que le dedique más tiempo a lo que le haga feliz de verdad.
18. ¿Y al del futuro?
Que vaya calentando el agua para el mate.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A Dani Fleitas (@Daniel_l_fleitas) que está a tope con Ático Lab (@_aticolab_), Elisabet Mateu (@elisabetmateeu), @sego_exposure, @alvarogars, Sergio Arrola (@rollinghabits) y Santiago Saizu (@esfratalario)
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Dolores Sáiz, siesta connoiseur. Trabajo en cine y me tropiezo con facilidad.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Hago mucho paisaje y escenas banales. Me gusta fotografiar lugares vacíos por los que parece que ha pasado alguien pero que a la vez parecen abandonados. Sin querer suelo evitar que salgan personas en mis imágenes y cuando salen aparecen despersonalizadas.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Técnicamente empecé desde que mis padres me empezaron a dar cámaras desechables para ir a los campamentos cuando era niña. Cuando revelaba aquellos carretes solo había fotos que había hecho a mis amigas y a los paisajes y mi madre se quejaba diciendo: “¡pero yo quería fotos tuyas!”. Supongo que desde entonces lo mío no era salir en las fotos, si no hacerlas. Cuando empecé a interesarme más por la fotografía tiraba con cámaras digitales y así fue durante muchos años, fui retomando la fotografía analógica con 19 años o así pero no empecé a hacerlo más en serio hasta hace 5 años, a partir de ahí sólo he tirado principalmente con película.
4. ¿Alguna otra afición?
Más que afición, intereses. Todo lo manual me interesa mucho. Cualquier tipo de modalidad artística que implique mancharse las manos. La naturaleza y los animales. He practicado cerámica y también tocaba un poco la batería, son cosas que me gustaría retomar.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Uf, no lo sé. Una vez guardé mandarinas hasta que se pudrieron para poder hacerles fotos a las texturas, ¿eso es raro?
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
Tengo una web que ahora mismo no estoy segura de si funciona muy bien:
Y también por Instagram @dlrsg
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Yo lo hago por la textura, el color y la latitud que tiene la película. Esa peculiaridad que le da a una imagen la película no la he encontrado en el digital, sobre todo en la luz. Tampoco me ha gustado nunca la gran definición que da el digital.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Me encanta hacer fotos sin embargo la fotografía analógica es algo para lo que no siempre tengo energía, me da paz y me divierte mucho pero irónicamente me gusta dedicarle tiempo cuando estoy relajada. Por ejemplo llevo unos meses fuera de casa en un proyecto laboral muy intenso que me permite tener muy poco tiempo libre y cuando lo tengo solo quiero descansar, esto ha provocado una etapa en la que apenas estoy tocando mis cámaras, excepto la del móvil. Estoy deseando terminar para empezar a hacer fotos muy pronto.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Tengo algún proyecto en mente a partir de septiembre, me gustaría hacer alguna serie de retratos, que es un tipo de fotografía fuera de mi zona de confort.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
Me gusta mucho el Kodak Ektachrome, los colores que da y la profundidad de los negros, me transporta a otra época. Tiraría mucho más con diapositiva si no fuera tan cara.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Color
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
De momento no. Me gustaría empezar a escanear en algún momento en casa y aprender a revelar, pero en mi casa no tengo espacio para un cuarto de revelado.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
No tengo preferencia.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Una cámara que usaba mucho hasta que se me estropeó este año era la Olympus MJU I porque me daba la oportunidad de llevar siempre una cámara conmigo encima. La otra que uso mucho es una Ricoh KR 10M con una óptica angular. Hace poco me compré una telemétrica que todavía no he podido estrenar y me encantaría empezar en el formato medio.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Me encantan las fotografías de Stephen Shore, William Eggleston, Slim Aarons, Henry, Wessel, Wim Wenders, John Margolies…y de gente de mi quinta como Olivia Bee, Lauren Withrow, Petra Collins, Molly Matalon, Kristina Borinskaya…La lista de personas que me inspiran es infinita.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
Ninguna que recuerde.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Haz copias de seguridad.
18. ¿Y al del futuro?
Confía más en ti misma.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A @laverdepura y a @lauretgo
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Giuliana, soy exploradora de la poesía del mundo. Soy virgo-piscis y aprendo a poner esos dos polos al servicio de lo que hago.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Hago fotografía para refugiarme de lo enorme y avasallante del mundo. Disfruto las pequeñas cosas conmovedoras, lo íntimo, la escala humana, los regalos de la luz. Lo comparto con los demás para compartir ese resguardo e inventar un espacio en que sentirnos segurxs.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Empecé fotografía digital mientras estudiaba diseño de interiores en la universidad. Creo que los descubrimientos de nuevos universos y las formas de expresar el mundo que encontré en esa época me hicieron profundizar en la búsqueda de comunicarlo: La fotografía, el diseño, la escritura íntima. La fotografía analógica llegó unos años después, cuando también llegó la poesía y la búsqueda de una forma de vida más lenta. Me regalaron una cámara, que es la que uso ahora, y no la solté más.
4. ¿Alguna otra afición?
En la misma obsesión por el registro de los refugios coditianos, llevo un diario íntimo hace más de 10 años. La escritura ha sido otra herramienta para crear los universos que deseo habitar. Escribo desde que soy pequeña, y desde que hice consciente el valor del acto de escribir, es una actividad que sostengo y alimento. Me ha llevado a conocer grandes amigas y también me ha dado una herramienta de trabajo.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
No sé si es rara la foto en sí, pero yo sí me sentí muy rara fotografiando el cementerio cuando murió mi abuelo.
Yo venía trabajando en su proceso de enfermedad y muerte desde hacía varios meses, fue una forma preciosa de transformar el dolor en creación. Cuando murió me pareció lo más lógico cerrar ese proceso creativo retratando ese momento, pero la mirada y el juicio de quienes tenía alrededor me hicieron sentir un poco freak. Hoy me auto-agradezco haberlo hecho y me parece muy bonito haber podido terminar ese registro con el ritual del entierro.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En este momento estoy publicando en instagram sólo mis trabajos comerciales, y son en digital. El trabajo analógico más personal está en un momento de permanecer puertas adentro, lo estoy trabajando.
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Porque la película nos contacta con otro ritmo y otro vínculo con las personas. Primero compro la película a alguien con quien converso, la voy a buscar, la utilizo con mucha delicadeza. La revelo, a veces en casa y a veces en otro laboratorio. Si lo hago en casa, luego visito a alguien que tenga escáner y le regalo algo rico de comer como intercambio por usarlo. Si lo hago fuera, comparto con el/la laboratorista los resultados, me explica algo nuevo sobre el proceso de revelado, hablamos sobre los colores, las calidades, los detalles.
Encuentro en todo ese proceso una riqueza que va mucho más allá del acto de fotografiar en sí, y personalmente valoro más los procesos que los resultados.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Encuentro en el disparo una forma de canalizar emociones intensas que me despierta lo que me rodea.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Estoy empezando un nuevo proyecto que aún no ha madurado, pero parecería tomar el camino del estudio sobre lo que llamamos hogar, lo que nos acoge.
Hace unos meses dejé de vivir en una ciudad enorme, monstruosa y hermosa para mudarme a un pequeño pueblo en las sierras de Córdoba (Argentina) y estoy investigando lo que el espacio tiene para regalarme visualmente.
Estoy acompañandolo con escritura, mi diario íntimo siempre va en paralelo a estos procesos.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
Mi favorita es la que más me ha ayudado a fotografiar, porque tiene un precio conveniente y entrega una calidad y colores muy aceptables: La Proimage 100.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Color
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Revelo y escaneo yo misma, pero desde que me mudé me estoy replanteando algunas cuestione sobre la toxicidad de los químicos que desechamos en el proceso, así que estoy investigando formas de hacerlo sin dañar nuestra salud ni el medio ambiente.
Además, no encuentro quién tenga escáner en el pueblo así que de momento las estoy llevando a un laboratorio de una mujer.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
En general las mecánicas, son tanto más cálidas.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Mi cámara es sencilla y preciosa, mi aliada. Es una Canon AE1 con lente fijo 50mm y 1.8 de apertura.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Adriana Lestido, una enorme fotógrafa argentina contemporánea. Su trabajo me vuelve a conectar con la esencia de la fotografía cuando pierdo el rumbo. También Rinko Kawauchi, me fascina su registro tan delicado del cotidiano y me inspira a crear un diario visual que no tengo tanta disciplina como para crear.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
No tengo citas favoritas, sólo fotos.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que compre muchas películas para tener de reserva porque van a aumentar mucho el precio.
18. ¿Y al del futuro?
Que disfrute siempre.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A Natalia Poreiró (@nataliaporeiro) y a Flor Mendez (@_flormendez).
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Gabriela, soy argentina, me encanta la fotografía analógica pero tardo mínimo un año en terminar un rollo.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Siempre me costó definir esto, tiendo a fotografiar más cuando estoy de viaje, en contacto con la naturaleza o con personas queridas. También utilizo la fotografía para mis procesos personales, mediante autorretratos e intentos de plasmar ideas. La fotografía autoral es mi rama favorita y es por donde intento llevar mis pasos.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
En casa siempre estuvo presente, mi mamá era la que nos fotografiaba con sus cámaras de rollo y se hizo natural que mi hermano y yo las utilizáramos también. Alrededor de mis trece, catorce años empecé a tener más interés específico en hacer fotos con mis amigas y de los lugares a los que iba, primero con la cámara analógica y posteriormente con mi primera cámara pocket digital. Hasta que no estudié formalmente fotografía al terminar el colegio secundario no tuve mucha idea de lo que hacía pero esos primeros rollos fueron fundamentales.
4. ¿Alguna otra afición?
La lectura y la escritura siempre, luego la música, viajar, bordar desde hace un tiempo.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
No sé si es algo raro pero diría que los árboles petrificados por la sal en Villa Epecuén, una localidad en la provincia de Buenos Aires, Argentina, que fue arrasada por una inundación en los años 80 y cuyas ruinas se mantienen como atracción turística, es un lugar peculiar de por sí.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
Más que nada en mi Instagram (@unsoplodeviento), pero también tengo una página (http://cargocollective.com/unsoplodeviento) que uso para subir mis proyectos hasta que encuentre la manera de tener una web propia.
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Es como un asunto de doble sentido, no habría por qué si pensamos que es una manera de fotografiar más cara y más dañina para el ambiente, pero por otro lado la manera de fotografiar que te da la película te incita a no despilfarrar, es como una forma de combatir la ansiedad. Te permite tener más cuidado, pensar sobre a qué le das prioridad en tan pocos disparos, hay un tiempo entre el tomar las fotos y el revelado que te permite tomar distancia entre las vivencias y las imágenes. Y además hay algo de lo material, que las imágenes sean físicas, la textura, los colores que te da la película, lo inesperado que puede ocurrir con ella, que lo hace más atrayente en mi opinión.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Una confianza en este tipo de fotografía, esa prioridad de la que hablé antes, cuando hago fotos en un mismo lugar con la cámara digital y la analógica, es con la segunda que suelo hacer las imágenes más significativas.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
No tengo un proyecto en el que trabaje sólo con fotografía analógica porque no me interesa esa división por el momento, me gusta integrar ambas técnicas, pero sí hay uno que se llama Chinkana (2017-2018) que está casi todo hecho en película. Trata sobre un viaje que hice por Perú, Ecuador y Colombia, un intento de retratar sentimientos que fui atravesando durante ese tiempo.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
Me gustan mucho las Kodak, sobre todo Portra y Ektar, me fascinan los rojos que dan pero también me quedo con el Pro Image que es más barato y aguanta un montón de forzado.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Color. Pero siempre tengo un rollito blanco y negro dando vuelta.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Aprendí a revelar en blanco y negro pero sólo lo hice durante la época en que estudiaba porque tenía acceso a un laboratorio. Después el resto de los rollos los mando a revelar y escanear. Me encantaría poder al menos escanearlos yo misma.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Nunca usé una analógica electrónica y creo que me resultaría un poco extraño, pero no lo descartaría.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Tengo dos cámaras analógicas y son las que siempre tuve, una Praktica MTL3 y una Chinon 35F-EE. Ambas me gustan para usos distintos pero me quedo con la Praktica toda la vida porque tiene un lente Carl Zeiss precioso. No tuve muchas experiencias con otras cámaras, tampoco me interesan particularmente los equipos fotográficos.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Uf, muchísimos, hay una abundancia de autores fantásticos pero también me cuesta elegir favoritos, así que voy a nombrar los que se me vengan a la cabeza ahora: Adriana Lestido, Josef Koudelka, Nicolás Pousthomis, Alessandra Sanguinetti, Ryan McGinley, Ana Casas Broda, Juanita Escobar, Karen Miranda-Rivadeneira, Jorge Panchoaga, Graciela Iturbide, Can Dagarslani, Claude Cahun, así de ecléctico y seguro me olvido gente.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
Solía gustarme una parte de un poema de Bukowski que dice “Si esa foto no te sale ardiendo de dentro, a pesar de todo, no lo hagas. A menos que salga, sin máscaras, de tu corazón y de tu mente y de tus ojos y de tus entrañas, no lo hagas (…)” pero ahora la hallo un poco extrema, o al menos me estoy cuestionando el límite entre cuidar lo que fotografiamos dentro de este mundo superpoblado visualmente y asignarle demasiada importancia a las imágenes. Una cita con la que acuerdo es de Serge Tisserón: “Antes de ser una imagen, la fotografía es una forma de participación empática en el mundo. El fotógrafo, más que fijar el mundo, lo acompaña. La fotografía no es tanto un modo de detener el mundo -según la fórmula clásica de «muerte simbólica»- como un modo de intentar tocar la herida del tiempo vivo.”
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que sea un poquito menos vaga o menos selectiva con algunos momentos fotográficos, que se tenga más confianza. Pero creo que eso lo digo desde el ahora, porque extraño vivir situaciones que me inspiren visualmente. Después estoy satisfecha y agradecida con mi camino dentro de la fotografía.
18. ¿Y al del futuro?
Supongo que un poco el mismo recordatorio, que no se olvide de que hay que tomar riesgos para llegar a algunas imágenes. Y que espero esté haciendo las que desea.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
@sedicecarelyn_ @ivonne.kuber__fotos @lorna.neyra
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Jaume y nací hace ya bastante tiempo en la Isla de Mallorca, con el mar y la luz del Mediterraneo siempre presente.
2. ¿Qué tipo de fotografías haces?
Me cuesta responder a esta pregunta, me gusta fotografiar TODO. Ya sé que para algunos puede ser un problema pero yo, disfruto de la fotografia de la naturaleza, el paisaje, los retratos, etc. Intento dedicar el máximo, del poco tiempo libre que tengo, a salir con la cámara.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografia y mas en concreto en la analógica?
A los 22 años, después del servicio militar, compré mi primera cámara. Una Zenith 12 xp, la única que me podía permitir y comenzé a disparar los primeros rollos. Color negativo, diapositivas y también algo de blanco y negro. La dedicación fue creciendo conmigo y a día de hoy aún no ha parado. Con el cambio a digital ganamos algunas cosas pero también se perdieron muchas. Conservé el equipo analógico y lo usén esporádicamente. Hace un par de años que he retomado, con fuerza, la analógica de nuevo.
4. ¿Alguna otra afición?
En todas mis aficiones, casi siempre está presente la fotografia aunque sea de manera secundaria. La música, los libros de fotografía, el cine siempre son una fuente de inspiración.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Hace años, durante el Carnaval, el Ayuntamiento de Palma decidió “disfrazar” el Castillo de Bellver. Y yo, tomé algunas fotografías.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En Instagram principalmente, tengo un perfil de fotografias sólo en blanco y negro exclusivamente analógicas @ja1metblancinegre y otro en color, @ja1met, con algunas fotos digitales pero cada vez con más analógicas actuales y negativos antiguos escaneados de nuevo.
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Yo disfruto mucho de todo el proceso, empezando con la elección y carga de la película en la cámara terminando con la digitalización. Todo va más lento, todo es más orgánico. Y, sobre todo, me transporta a una época pasada de mi vida. Usaré una palabra en portugués para definir el sentimiento que me produce la fotografia analógica “SAUDADE”.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Registrar el día a día ya es simplemente un ejercicio fotográfico muy satisfactorio para mí. A menudo, me planteo si el motivo principal de muchas de las cosas que hago es la fotografía o la actividad en sí que realizo. Por ejemplo, imposible plantearme un viaje sin la posibilidad de hacer fotos.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
No soy muy fan de los proyectos pero en estos momentos si que tengo uno en marcha. Estoy fotografiando a los amigos del cole, después de 40 años de terminar el último curso que compartimos. Ellos eligen un lugar o situación y les hago 3 ó 4 fotos. Retratos en el ambiente de su elección, trabajo, aficiones, ocio, etc. La experiencia de las sesiones es muy agradable.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
En color las Portra de Kodak me gustan mucho pero a menudo también disparo película caducada. En blanco y negro, un poco de todo Fomapan, Kodak tri-x, Rollei. Con las Ilford he tenido algunos problemas de defectos de fabricación que se han traducido en unas manchas por todo el negativo muy desagradables, creo.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Una vez más me cuesta decidir, el blanco y negro revelado y escaneado en casa creo que gana por poco, el proceso del revelado me gusta mucho, tocar y oler para después ver el resultado. El color bien revelado y escaneado da unos resultados únicos. En Palma tenemos a @jacobo_biarnes_photo_studio
trabaja con mucho esmero para enviarnos unos scans fantásticos y no me he planteado revelarlo en casa.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Si, de momento solo los rollos de blanco y negro. Tengo el equipo preparado para positivar pero no está en marcha todavía. Últimamente escaneo con una cámara digital y un objetivo macro, me gustan los resultados. El color lo envio a un lab.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Ufffff las cámaras, estoy diagnosticado de “camarogenes”. A las que ya tenía de joven tengo que añadir las que he ido comprando ultimamente. Para según que situación una electrónica con un objetivo AF se agradece. Para cuando hay tiempo creo que con las mecánicas se disfruta más.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
De formato medio sin duda una Hasselblad 500 c/m que compré hace poco y de 35 mm una Leica M6 que hace 28 años me regalo mi mujer cuando nació nuestro primer hijo.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Me fascina el trabajo de Juan Manuel Castro Prieto, tengo varios libros suyos y me gusta mucho su obra. Pero hay muchisimos, José Manuel Navia, Cristina García Rodero, Sebastiao Salgado, Alec Soth, Toni Catany, Pepe Cañabate y me paro porque la lista puede ser immensa.
16.¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
“Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”. (Sally Mann)
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que fotografiase más cosas, lugares y personas intrascendentes. El tiempo pone a todo en su lugar. La intrascendencia sin duda es provisional.
18. ¿Y al del futuro?
Que la salud y las ganas me acompañen durante toda la vida para poder seguir realizando lo que más me gusta, vivir la fotografia.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
@jaumefilmphoto @el_pableras @analogiata
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Marta, mujer de vivir improvisado con sangre de bufón. Trabajo en el mundo del diseño UX y aunque resido en Madrid, mi sueño es vivir en cualquiera de las islas Canarias.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Sobre todo costumbrismo, me encantan las señoras de estampados floridos y hermosos; y la arquitectura, especialmente brutalista..
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Siempre fui muy visual y tuve mucho interés por la street photography, sobre todo por la historia que contaban Vivian Maier, Martin Parr o Bruce Gilde, pero nunca me había atrevido a hacer foto callejera por lo invasivo que me parecía. Me acerqué a la cámara analógica hace unos dos años, cuando comprobé que la Olympus OM-10 de mi padre funcionaba, la probé y el grano de las fotos me arrebató toda.
4. ¿Alguna otra afición?
El teatro. Ando metida como actriz de revista y variedades en una obra (dramedia manchega sobre diversidad sexual) que se estrenará en noviembre en Nave 73.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado? (foto)
No diría rara, pero el efecto “salida del after de Campo de Criptana” de esta foto me flipa. Es el faro de Orchilla, en El Hierro.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En mi cuenta de IG @marta__rico. Lo mío es amateur y me da todo el pudor/vergüencita crear una web con mis fotos, pero si me tocáis las palmas lo mismo me animo xD
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
En mi caso es algo terapéutico. Vivo en la ansiedad y la foto analógica, tan vinculada a la paciencia y el sosiego me viene de fábula. Luego está el tema del grano y las texturas en un mundo obsesionado por la perfección. Y ya el factor sorpresa, esa intriga de no saber qué te vas a encontrar al revelar, -aunque mayormente sean fotos movidas y mal encuadradas- me vuelve loca.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
La foto analógica es como el azúcar y la heroína juntos. Me motiva domar el triángulo de exposición, reconciliarme con la Rollei 35 SE, atreverme con la fotografía nocturna (alguna gasolinera con Cinestill 800T tiene que caer) y por supuesto, seguir cazando escenas cotidianas y edificios. Y ya sería la leche si aprendiera a revelar en casa para ahorrarme un puñado de chelines.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Por ahora mi proyecto es seguir tirando fotos, cuantas más, mejor. No tengo nada en mente más que el verano y aprovechar las horas de luz para seguir perfeccionando mi (no) técnica.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
Fujifilm Pro 400H y Kodak Vision3 500T. Estos dos carretes los he usado recientemente en Londres y me han alucinado; el primero por su grano fino y la excelente reproducción de los tonos de piel. El Kodak Vision3 me ha sobrepasado por el resultado cinematográfico y los tonos verdosos en fotos de día.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Un mix de temporada: en primavera/verano color y en otoño/invierno el blanco y negro (aquí sin duda tiro de Ilford HP5). En verdad me alucina el cine clásico de los 60 y el realismo y estilazo del b/n propio de la Nouvelle Vague… pero por ahora seguiré con la viveza del color.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú misma?
No, y revelar es una de mis asignaturas pendientes. Sí que me he empapado de tutoriales para hacerlo en casa pero nunca he comprado los productos. Por ahora revelo y escaneo en laboratorio, en La Peliculera y 1826 Film Lab (Madrid) y cuando voy a Londres en Analogue Films.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Mecánica, sin duda.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
En mi caso ando enamorada de la Olympus XA, una cámara compacta (cabe en la palma de la mano), con enfoque telemétrico, una lente angular de 35 mm y gran luminosidad f/2.8 con una enorme nitidez. Además el botón de disparo es tan silencioso que viene de escándalo para la fotografía callejera.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
El diosarro Martin Parr, por descarado, irónico y punzante. Por ser el fotógrafo del verano y captar a mujeres emperifolladas derritiéndose al sol. Por ese rollo amateur y grotesco de sus fotos, por amplificar la realidad y exponer la frivolidad y artificialidad de la vida moderna… y todo con un toque de humor inglés. Es magistral.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
“Nunca una foto me salió como quise. Siempre me salen mejores o peores”. Diane Arbus
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que sacara del cajón la Canon que me regalaron de pequeña y tirara dos millones de fotos. Me habría ahorrado estas ansias por colgar al creador del triángulo de exposición.
18. ¿Y al del futuro?
Que continúe haciendo fotos en esa finísima línea entre el eclecticismo y el sindiós.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
Nomino a Nuria y Lucía. Las dos tienen fotos canelita en rama.
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Laura Hojas y nadie me llama Laura aunque estaría bien. No me gusta definirme por mi edad ni por mi trabajo así que daré un dato random sobre mí para contestar esta pregunta. Podría prescindir de comer y de cenar y pasarme la vida desayunando.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Depende mucho de mis ganas. Hay días que simplemente salgo con la cámara y hago fotos sin más, a gente, espacios o cosas. Otros que puedo estar horas preparando algo que quiero fotografiar. Paso de una cosa a la otra con cierta facilidad.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Mis padres hacían y hacen fotos. Había muchas fotografías en papel acumuladas en casa y me gustaba verlas. Y bueno no había nada más que analógico cuando empecé a fotografiar…, luego pasé al digital y cuando me cansé de que todo fuera tan rápido volví a los procesos y los tiempos de la película.
4. ¿Alguna otra afición?
Desayunar. También bailo.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Uf, no sé decirte, he fotografiado cosas rarísimas. Piensa en que hay una diferencia entre lo que fotografiamos con intención de “hacer fotografía” y lo que fotografiamos por el impulso de hacerlo cuando aparece, como es el caso de las fotografías que hacemos con el móvil en la mayoría de las ocasiones, así que teniendo en cuenta este último contexto, creo que una de las cosas más raras que he fotografiado recientemente ha sido mi propio pelo intentando buscarme piojos cuando creía que los tenía. Estaba en lo cierto pero no los encontré en las fotos. No te voy a mandar esas fotos. Puedo mandarte fotografías de pájaros muertos que también tengo muchas de esas y quizás no es tan normal tampoco.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
Instagram principalmente. O en mi casa porque últimamente publico muy poco…
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
No creo que una sea mejor que la otra, simplemente creo que cada proyecto o cada idea pide una manera de fotografiar distinta y por el tipo de cosas que me han interesado en mi caso he fotografiado mucho en analógico. En lo personal prefiero los tiempos de la película, no me gusta ver la foto nada más sacarla.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Las ideas. Querer hablar de ellas aunque no le interesen a nadie. Uso la fotografía porque coincidió que en mi casa se hacía fotografía pero tengo la sensación de que podría haber sido cualquier otra cosa, mientras me valga como herramienta la seguiré usando.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Acabo de exponer una serie en una sala en Santander, un “encargo/invitación” a la reflexión sobre el cuerpo, identidad o representación en el contexto Covid. Y estoy metida en un proyecto personal ahora del que no quiero hablar mucho. Quiero terminarlo y ver qué pasa.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
A ver, en cuanto a proyectos uso lo que me parece que encaja más con lo que quiero generar PERO si tengo una cámara cargada para hacer fotos random suele ser un Portra 400/800.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Color
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú misma?
A veces revelo y escaneo, sólo por el divertimento de hacerlo y porque me despeja la mente lo mecánico de estos procesos. No positivo. Aunque 1826 filmlab son mis chicos de confianza cuando quiero que todo vaya bien.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Uso ambas y cambio de unas a otras en función de lo que esté haciendo. No tengo preferencia.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
Las 3 cámaras que más uso ahora mismo son: Una Mju I, versátil y no me da miedo perderla o caerme con ella encima (me caigo y pierdo cosas con cierta asiduidad) Una Contax T2 y una Bronica de medio formato (esta última es la que más uso).
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Hay muchos fotógrafos y fotógrafas que me inspiran pero cada vez más estoy tratando de buscar inputs fuera de la fotografía, lo prefiero, de esta manera no siento que lo que me gusta esté determinando tanto mi forma de generar imágenes.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
No tengo citas.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
No hace falta que sea perfecto. Con que sea vale.
18. ¿Y al del futuro?
Bebe agua.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A @ignacioglh y @dlrsg.
GALERIA
1. ¿Quién eres?
Soy Silvia, ahora vivo en Barcelona, me gusta el sol, la naturaleza, estar al aire libre, y me gusta mucho crear, sin limitarme a una técnica en particular. Me encanta la fotografía, el collage, ahora la costura y en el pasado la pintura.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
Veo la fotografía como un medio para contar historias, empujar la imaginación y grabar detalles. Siempre se trata de cuentos íntimos, con la esperanza que no se queden ahí calladitos, sino que las personas se puedan reflejar y que puedan completar el cuento con su propia experiencia. Mis fotos varían mucho, a veces me gusta hacerle intervenciones otras no las requieren. Prefiero fotografiar personas.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
En realidad empecé con la pintura, “fotografía” era una asignatura que me atraía mucho y de hecho me enganchó. Hice mi primer trabajo fotográfico con una Holga y experimenté exposiciones largas, dobles y jugué bastante revelando en el cuarto oscuro. Desde entonces sigo.
4. ¿Alguna otra afición?
A parte la afición por las imágenes me encanta caminar, cuidar plantas, mirar el mar, coser e ir a eventos culturales de cualquier genero.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Un cenicero que se parece un pez en el fondo del mar.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En mi Instagram @silvia.mumi y aquí www.silviabonazzi.com (aunque mi pagina web esté un poco parada).
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
No me gusta limitarme, saco fotos en ambas maneras, aunque prefiero la fotografía analógica, me parece que tenga más cuerpo y carácter y te obliga a elegir y pensar mucho más al momento de sacar la foto, este ultimo me parece un punto añadido muy importante.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Las ganas de grabar lo importante (para mi), se trata más un diario personal. Es eso, lo hago para mi, es una manera de expresarme y memorizar, me hace estar bien.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Si! He acabado un proyecto que se llama “Igual de intenso”, donde mezclo fotos de mi adolescencia y del presente para enseñar lo igual de intenso que son los 30 y pico comparados a la adolescencia, fase de la vida considerada extremadamente caótica y abierta a un fututo aún no delineado.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
No tengo una película favorita, pero si que he usado la Kodak Color Plus 200 y Fujicolor C200, mientras la Ilford HP5 400 para disparar en blanco y negro.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
Ahora estoy disparando mucho más en color, pero empecé en blanco y negro, me permitía revelar y positivar en el cuarto oscuro. Ahora que ya no estoy revelando disparo en color y una vez escaneado siempre hay la posibilidad de quitar los colores, al revés no sería posible. Así que me doy la posibilidad de tener las dos opciones, aunque tengo que admitir que no es lo mismo, al momento de fotografiar la manera de componer cambia, es más gráfica en el segundo caso.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
Ahora solo escaneo, en el pasado revelaba y positivaba yo misma, tenía un cuarto oscuro. Positivar es como una mágia, cuando empiezas nunca saldrías de allí, pero también es muy caro y requiere mucho tiempo y espacio, por esto de momento escaneo.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Prefiero cámaras mecánicas.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
No tengo un equipo favorito, amo mucho la Leica R3, la compré porque me permitía jugar con la doble exposición, pero tengo también una compacta, la Olympus AF-10, que es más rápida y inmediata. Es la que uso más últimamente.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Duane Michals, Nan Goldin y Maggie Taylor. Los tres se diferencian muchísimo en el tipo de “gramática visual” que utilizan para expresarse, son una fuente de inspiración muy grande.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
Cuando leo las palabras de Ansel Adams donde dice -No sacas una foto solo con una cámara fotográfica. Pones en la fotografía todas las imágenes que has visto, los libros que has leído , la música que has escuchado y a las personas que has amado- y las de Man Ray -Seguramente habrá siempre quien mirará a la técnica y se preguntará “como”, y luego habrán otros de naturaleza más curiosa que se preguntarán “porqué”- me percibo cercana a sus manera de ver la fotografía.
Según yo lo que más importa es la intención comunicativa de la imagen, que es un concentrado de lo que hemos llegado a ser hasta este punto, con nuestras experiencia, formación, sensibilidad.. La técnica seguramente es un aspecto muy importante pero acabo viéndola como un soporte del mensaje. Leerlo escrito por parte de unos pilares de la fotogarfía hace un efecto raro, pero he elegido transcribir estas palabras, me parecen muy contemporáneas dado el momento en el que vivimos, donde los medios fotográficos que permiten y garantizan poder sacar una buena foto desde el punto de vista técnico están al alcance de muchos. El reto es lograr que el mensaje alcance alguien.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Le haría una sonrisa y me abrazaría! Todo bien hasta aquí, aprecié el camino.
18. ¿Y al del futuro?
“Silvia, cree más en ti” dicho con tono serio y mirada melodramática, me lo imagino tipo escena de una peli, jaja ja. No pero en serio, tengo que creer más en mi misma para intentar vivir de lo que me encanta hacer, que además son muchas cosas, y no tener que pactar demasiado con trabajos que no van conmigo.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
@estebanguardista, @luz_azeredo y @dajibz
GALERIA