1. ¿Quién eres?
Soy Hektor Navarro (sí, es con K), canario nacido en Vigo y ahora universitario en Barcelona.
2. ¿Qué tipo de fotografía haces?
La que puedo y quiero. Hasta ahora ha sido costumbrismo cañonero, pero siempre enamorado de la foto documental y editorial, hacia donde me gustaría empezar a tirar.
Debo confesar también mi tendencia a lo que me gusta llamar el “fotoyayismo”, es mi vicio. La mayoría de fotógrafos de film tienen algún vicio, hay quien le da por las gasolineras de noche, a otros por los coches clásicos y, en mi caso, (sé que no soy el único, ni mucho menos), las personas mayores.
3. ¿Cómo empezaste en la fotografía y más en concreto en la analógica?
Desde muy pequeño cacharreaba con cámaras, pero no fue hasta a los 12 que empecé a usar una réflex digital que estaba por casa, mi padre la había comprado para viajar a Uruguay a visitar a mi familia, era la primera SLT que sacó Sony, la Alpha 33. La cosa no salió muy bien y no he vuelto a tocar ese cacharro, nunca nos terminamos de entender.
No fue hasta los 15 o 16 que encontré por casa una EOS 300 que era de mi madre, la compró un año o dos antes de que yo naciera.
Me pareció muy curioso el proceso que conllevaba aquel soporte, así que me empecé a interesar por cómo funcionaba la química, la película, los laboratorios, las cámaras... Y fue entonces cuando empecé a entender algo de fotografía, aunque sigo siendo un ignorante.
4. ¿Alguna otra afición?
El mar es un elemento clave en mi vida, en el agua es donde le doy al reset, ya sea bajando a pulmón unos cuantos metros, nadando, cogiendo olas o perdiéndome por algún risco de la costa mediterránea o atlántica. La ciencia, el deporte y las plantas. Amo la música, pero nunca me puse a tocar nada.
5. ¿Cuál es la cosa más rara que has fotografiado?
Pfff pues no sé muy bien que definirías como raro, pero yo diría que desde gente rascándose el culo o durmiendo hasta algunos tesoritos que saco del fondo del mar. Son cosas comunes en el sentido de que están presentes, pero yo al menos no acostumbro a fotografiarlas.
6. ¿Dónde se puede ver tu fotografía?
En físico, en casa de mis padres en Fuerteventura, en casa de mis abuelos en Vigo y en algún que otro piso de estudiantes de Barcelona. En digital, en alguna de mis cuentas de Instagram (@hektornav).
7. ¿Por qué seguir disparando película en la era digital?
Me hace tomarme el acto de sacar la foto de una manera distinta, me gustan los tiempos que conlleva y disfruto plenamente el proceso.
8. ¿Qué te motiva a seguir disparando?
Que cada vez me gusta más lo que hago, me ayuda a avanzar y descubrir hacia dónde voy, no sólo en la foto si no cómo persona. Utilizo la cámara como vehículo en un viaje más personal que profesional, me ayuda a satisfacer mis curiosidades y a meter las narices en todos lados.
9. ¿Has terminado algún proyecto últimamente, o estás trabajando en alguno ahora mismo?
Ahora mismo estoy en un momento de sentarme a organizar lo que quiero hacer, porque estoy harto de tenerlo dando vueltas en la cabeza y no hacer nada.
No tengo ningún proyecto terminado, pero hay algunos empezados y mil en mente, algunos más cortitos, otros más a largo plazo, unos más personales y otros un poquito menos. Las cosas que más me llaman la atención son temas sociales, que involucran personas y sus historias, y otros más culturales como las tradiciones y los estereotipos.
10. ¿Cuál es tu película favorita?
En color, teniendo en cuenta la relación calidad/precio, los tonos que a mí me gusta sacarle a la película (o, mejor dicho, los que me gusta que le saquen en el lab), y las situaciones que yo suelo disparar, lo que mejor me ha ido es Gold 200. Pero, habiendo presupuesto, un Portra 400 es cosita fina.
En blanco y negro, si tengo pasta pues me tiro por un 400tx, pero como no suele ser así, por lo general disparo Kentmere 400, o HP5 por ser stocks baratos y fáciles de conseguir.
11. ¿Qué prefieres, blanco y negro o color?
A día de hoy uso más color.
12. ¿Revelas? ¿Positivas? Y/o ¿Escaneas tú mismo?
He revelado, escaneado y ampliado blanco y negro alguna vez, pero ni genero tanto volumen de negativos ni tengo el tiempo, y prefiero confiar en la gente que se dedica a esto, los labs.
Me encantaría aprender a positivar color.
13. ¿Qué prefieres, cámaras mecánicas o electrónicas?
Mecánicas!! me abruma lo electrónico, pero en muchas ocasiones recurro a ello si necesito seguridad o voy con poco tiempo para recrearme.
14. ¿Cuál es tu equipo favorito?
El mejor equipo es el que tengo y el peor, el que no.
A la Zenit ET con el Helios 44 le tengo un especial cariño por ser la primera cámara mía y a la EOS300 con un 28-80 por ser de mi madre y con la que empecé. A día de hoy las sigo usando regularmente.
15. ¿Algún fotógrafo que te inspire?
Me gustaría hacer una diferenciación entre la gente o trabajos que me inspiran y los que son una referencia para mí en cuanto a técnica o estética, y ambas influencias me parecen muy importantes, por lo que nombraré un poquito de las dos.
Entiendo la inspiración por algo que me mueve por dentro, me hace cambiar de punto de vista, me impulsa a hacer algo nuevo o me lleva más lejos en la misma dirección.
Este sentimiento no tiene porqué ser generado por fotógrafos, puede ser un diseñador gráfico, una señora con el que me siento a hablar, una situación... Pero lo que todos tienen en común es que conecto de una u otra forma con ellos y sus historias o trabajos.
Respondiendo estrictamente a la pregunta, en la lista de fotógrafas o proyectos que me inspiran estarían:
Vladimir Milivojevich aka Boogie por su retrato de Belgrado y otras sociedades. Martha Cooper por la visión y perseverancia que tuvo documentando un movimiento cultural tan importante como el graffiti y el hiphop en NY y su contexto social.
Tanto Atlanticidad de Lilia Ana Ramos como Proyecto Islas Canarias de Dani Millán y Octavio Barrera, por investigar y poner en valor y conocimiento la cultura canaria.
Adrián Rodd, quien fue mi primera referencia más o menos cercana del mundo de la fotografía y la producción audiovisual, cuando yo pensaba que eso de trabajar en el mundo audiovisual era algo sólo para esa gente que veía por internet con 40 años, una Leica y una RED. Ver que un pibe de más o menos mi edad, de la isla de al lado y que le estaba dando mucha caña me hizo ver las cosas de otra forma y darme cuenta que había mortales haciendo cosas muy tochas a la vuelta de la esquina, y que, si no me iba a sumar, lo mínimo que podía hacer era asomarme a ver. Por ahí fue que me empecé a meter un poco las narices en Lanzarote y descubrí un mundo nuevo comparado con Fuerteventura, cosas que a mí me han dejado marcado, como Veintinuevetrece, y un montón de gente maravillosa. Entre ellas Gerson Díaz, que hablando de “Lamalera” (proyecto conjunto con Aida Etxeberria), fue mi primer contacto con un proyecto fotográfico como tal y me dejó flipado, tanto el proceso como el resultado.
Jara García por hacerme repensar la manera de ver mi cultura y entorno más cercano y haber dado un golpe en la mesa con “Hijos de un viaje”, un proyectazo.
Manu Brabo, por su forma de entender la foto y Joan Fontcuberta por hacer que me replantee lo que creía saber sobre ella unas mil veces.
Y por supuesto mi familia y colegas, que me inspiran cada día <3.
En cuanto a gente que sean referencias para mí, me sabe un poco mal hacer una lista porque podría poner un montón de gente que está haciendo o ha hecho curros brutales, pero algunas que tengo más presentes a día de hoy son Stavros Kastrinakis, Luz-ia, Ausias Pérez, Dana Silva, Yosigo, Víctor Bensusi, Nerea Garro, Sergio Villalba, Manu Jaime, Eli Apezteguia, Sophie Green, Rosie Matheson, Rita Puig-Serra, Adrián Robos, Adrià Cuadrado, Ana Baenas, Álvaro Costa, Octavio Juan Artiles, Silvia Gil Roldan, Isaac Fluxà y recientemente he descubierto a Marta Martín.
La lista es infinita, la gente está haciendo cosas muy chulas, y a animo a todas a que sigan, y a quien no haya empezado, a que lo haga.
16. ¿Alguna cita fotográfica que sientas tuya?
La verdad que no soy muy de citas.
17. ¿Qué le dirías a tu yo del pasado?
Que confíe más en sí mismo y no se autolimite, que las limitaciones ya vienen solas. Y que le dedique más tiempo a lo que le haga feliz de verdad.
18. ¿Y al del futuro?
Que vaya calentando el agua para el mate.
19. ¿A quién quieres nominar a ser entrevistado?
A Dani Fleitas (@Daniel_l_fleitas) que está a tope con Ático Lab (@_aticolab_), Elisabet Mateu (@elisabetmateeu), @sego_exposure, @alvarogars, Sergio Arrola (@rollinghabits) y Santiago Saizu (@esfratalario)
GALERIA